Enfermedades de la lechuga: estrategias de prevención y control

Lechuga afectada por un ataque de mildiu
De todas las enfermedades de la lechuga, el mildiu es una de las más limitantes, frecuentes y peligrosas. Hablamos de una enfermedad que puede afectar a la planta en cualquier estado de crecimiento y que presenta una ventana de aparición muy amplia y prolongada en el tiempo.
Aunque Bremia lactucae, el nombre científico con el que conocemos a esta enfermedad de la lechuga, puede desarrollarse durante amplios y prolongados períodos de tiempo, es bastante habitual que la encontremos desde el otoño hasta la primavera o incluso en los primeros meses del verano.
El mildiu, como una de las enfermedades más habituales de la lechuga, prefiere tiempo húmedo, cielos nubosos y cerrados, una elevada humedad ambiental y temperaturas en el rango de los 10 a los 25º.
En otras palabras, tenemos ante nosotros un tipo de hongo que se adapta bastante bien a casi cualquier tipo de temperatura que no supere los 30º y que puede aparecer tanto en cultivos al aire libre como en invernadero.
Visualmente, el mildiu tiene una sintomatología bastante clara. Además de esas manchas cloróticas en el haz de las hojas, uno de los síntomas más característicos de esta enfermedad de la lechuga es la aparición de una especie de polvo blanquecino y harinoso en el envés que, en ocasiones, puede llegar a confundirse con un elemento ajeno a la planta.
El mildiu de la lechuga también puede aparecer en las plántulas a través de ese mismo moho blanquecino y amarilleamiento progresivo. En todos los casos, el resultado es el mismo: las hojas se secan y mueren de forma prematura.
Estamos ante una de las enfermedades de la lechuga que más rápido se propaga. Una vez que se ha desatado la enfermedad y se ha infectado la planta, Bremia lactucae produce nuevas esporas que se encargan de propagar la enfermedad en el transcurso de 5 a 7 días aproximadamente.
En una enfermedad de la lechuga de estas características, y frente a condiciones que hacen viable el desarrollo de la enfermedad durante períodos de tiempo bastante prolongados, los tratamientos preventivos contra el mildiu se convierten en un elemento esencial.
Biofungicidas contra enfermedades de la lechuga
Aquí es donde entra en juego Fungisei, un fungicida microbiológico de amplio espectro desarrollado por Seipasa a partir de una cepa de Bacillus subtilis de alta eficacia y pureza que actúa de forma contundente desde los primeros estadios de la enfermedad.
La acción de Fungisei evita el crecimiento de los patógenos y actúa rompiendo la membrana celular de los hongos, además de promover mecanismos de Inducción de Resistencia Sistémica (ISR) de la planta.
Lo podemos observar en el gráfico 1, que muestra los resultados del ensayo de eficacia desarrollado sobre lechuga. Las conclusiones muestran la capacidad de Fungisei para detener y controlar el avance de la enfermedad con una reducción en la carga química de los tratamientos del 80%.
La inclusión de Fungisei en la estrategia mixta permitió reemplazar dos aplicaciones de materias activas de síntesis química respecto a la estrategia convencional sin diferencias en los resultados obtenidos, y en un contexto en el que la presión de la enfermedad se incrementaba.
Gráfico 1: Incidencia de la enfermedad (mildiu). Número de plantas afectadas por m2.
Dentro del mismo ensayo, el gráfico 2 pone el foco en la eficacia de las dos estrategias. Los datos relevan que, en un momento (8DDD) en que la presión de la enfermedad se multiplica por 2, la eficacia de la estrategia mixta no registra diferencias significativas respecto a la convencional y consigue reducir la carga química de los tratamientos en un 80%.
Gràfico 2.- Eficacia (%) a partir de la incidencia de la enfermedad.
Fungisei es una solución diseñada a partir de la tecnología Furity, una formulación exclusiva y patentada que toma forma en una estructura molecular capaz de proteger al activo, asegurar su estabilidad y homogeneidad, y maximizar su poder de acción una vez aplicado al cultivo.
Otra de las grandes ventajas del producto es que evita la aparición de resistencias, un hecho que confirma la inclusión del producto en el grupo BM02 del FRAC (Fungicide Resistance Action Committee).
Además, Fungisei no tiene plazo de seguridad por lo que se puede aplicar en momentos inmediatamente previos a la recolección sin la presencia de residuos químicos en la cosecha. Su ingrediente activo está catalogado como Low Risk por la Comisión Europea.
Medidas preventivas
Las prácticas culturales para la prevención del mildiu como una de las principales enfermedades de la lechuga también recomiendan ampliar el espacio entre los marcos de plantación en las épocas más sensibles para la aparición de la enfermedad, mejorar la aireación y usar variedades más resistentes a los diferentes tipos de mildiu en lechuga.